El Estado Zulia no escapa de esa situación, una de la Ciudad que se encuentra más afectada es la de Maracaibo, El ritmo acelerado de la producción de desperdicios ha superado la recolección, una de la causas que ha llegado a incrementar el problema es que se le dejado la responsabilidad de este servicio a los gobiernos municipales y estos no cuentan con el dinero necesario para la solución de este problema, que se necesita no solo lo monetario sino de la voluntad política, e incluso técnica, en Maracaibo sucede esto pero también han politizado el tema y hasta manipular de alguna u otra forma.
Para el ex director del IMAU Germán Barreno 2009, la gestión del exalcalde DI martino le hizo mucho daño a Maracaibo específicamente cuando se trata del servicio de recolección de la basura ya que este elimino el pago del recibo por enelven, haciendo difícil que los ciudadanos paguen los impuestos de manera rápida, dificultado su funcionamiento, cabe destacar que en la gestión pasada de DI MARTINO “había un déficit de un 37% proceso del sistema, y actualmente hay un 24 por ciento”, explico que de los 95 camiones compactadores que hay, 83 están fuera de servicio, desvalijados y deteriorado.
Se establecerán tres rutas hospitalarias e industrial, domiciliarias y comercial ya que ahí es donde se generan la mayoría de los desechos sólidos, BARRENO afirma que “para el 2010 se espera que se haya estabilizado el servicio”, ya que no solo hemos crecido como población sino que nuestros servicios publico en el país en general han quedado en el pasado y para lograr esto todos tenemos que comprometernos, la sociedad, los universitarios, los profesores y los expertos para poderle dar una solución ha este problema. Estas declaraciones fueron tomadas de la página Web. http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/
Barreno Una de las iniciativas que hay hacer en el país “es trabajar en el diseño de campañas” que ayuden a fomentar el reciclaje, tratamiento selección de desechos, ya que en Venezuela nunca se planificado ha futuro y esto a traído como consecuencia gran daño ambiental.
En una disposición final hecha en el 2009 La organización panamericana de la salud por medio de un informe explica que uno de los aspectos más complicados del manejo de estos residuos sólidos tanto en América y el Caribe, “han venido realizando la recolección y tratamientos de manera precaria, trabajando bajo condiciones técnicas y de control inhumanas”, estos son denominados como rellenos sanitarios, pero en realidad son botaderos que se encuentran al aire libre que no cumplen ni siquiera con los requisitos mínimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario