viernes, 1 de abril de 2011

Diferentes puntos de vistas

     Pedro Morrel especialista en saneamiento ambiental, medico malariologo indica que actualmente en el país existen “todas las normativas nacionales y municipales que regulan todo lo referente a la basura, pero el problema es que no se cumplen, en el Zulia no existe un relleno sanitario adecuado”.  Según él para que se realice un disposición final dicho relleno debe estar ubicado a una distancia considerable un kilómetro para que las rutas puedan cumplir con el  tiempo estimado, no deben existir ningún tipo de viviendas, no deben de haber de fuentes de agua, ni animales. http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/  

          





  Ricaurte Salom médico especializado en el  área de sanidad, y profesor universitario de luz indica que el “servicio en Maracaibo no ha mejorado en nada”  ya que el sistema sigue siendo arcaico y sigue amenazando a la población ya que no se cumplen los requisitos mínimos, donde el transporte se hace de forma inadecuada, la disposición final mucho menos, incumple todo tipo de normas, resoluciones y decretos en materia ambiental. Todo recae en el ámbito  educativo.




        

Según la ingeniera Luisa Villalba, quien forma parte de la organización  http://www.ecocaracas.com/ , actualmente se encuentra a cargo de la dirección de información y educación ambiental en su artículo ¿Por qué una nueva ley de residuos y desechos sólidos?
  
Expresa lo siguiente Venezuela no necesita un nuevo anteproyecto de ley llamado gestión del manejo integral de los residuos y desechos sólidos no peligrosos, sino que se cumpla con la actual ley que tiene apenas 6 años de vigencia la cual fue aprobada el 18 de noviembre del 2004, pero este instrumento jurídico no se cumple a cabalidad en la cual se establece una comisión nacional para la gestión integral, la cual esta adscrita al ministerio del ambiente, llamado actualmente  ministerio popular para el ambiente, cabe destacar que dicha instancia debe establecer políticas, investigación y  coordinación en esta materia.  Cabe destacar que la misma debe elaborar  un plan nacional, demás esta decir que dicho proyecto no sea elaborado ni sea constituida la comisión. Esta será suplantada por una superintendencia, pero además le agregan más funciones supervisión, fiscalización, rectoría técnica, entre otras.
Hace hincapié a que esta propuesta hecha por la asamblea nacional, es solo  para restarle poder a los municipios y gobernaciones, nos deja la siguiente interrogante   ¿por qué no ser éstas las que elaboren y ejecuten las obras que estimen necesarias?

          

  señala “que los problemas ambientales están ligados a una conducta social” en donde dice que el hombre no puede seguir  desaprovechando  el tiempo en   emendar las consecuencias que el mismo ha provocado. Y no buscar estrategias que ayuden ha transformar las causas que llevaron a este presente. http://www.nomasbasura.org/ 

Estos paradigmas  ocurren  no debido a un capricho de la naturaleza, si no todo lo contrario esto viene dado por la falta directamente de actitud de numerosas personas que desde diversos espacios en gestiones políticas, empresariales y comunitarias. Que la problemática de la basura no puedan resolverla rápidamente a corto plazo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario